Los nominados al Premio Nacional en Conservación y Restauración de Monumentos 2018 fueron dados a conocer, este miércoles, en encuentro con la prensa en el capitalino Museo de Artes Decorativas, por parte de Gladys María Collazo Usallán, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) y Nilson Acosta Reyes, vicepresidente del CNPC que atiende la esfera de Monumentos y Sitios.
Ocho son las nominaciones en la categoría de Conservación y 10 en la de Restauración de 12 provincias del país que optan por el importante premio, el cual se entregará el próximo 26 de abril, a las 3:00 p.m., en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, siendo esta la actividad central de celebración en Cuba del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que se conmemora cada 18 de abril, y que excepcionalmente se trasladó para el día 26.
Los nominados son: en la categoría de Conservación: Zona de valor Histórico Cultural San Luis, en Pinar del Río; Casa de la Música de Artemisa, ubicada en la calle 33, No. 5205 entre 52 y 54; Iglesia de la Inmaculada Concepción, en Mayabeque; Hotel Hanabanilla, en Villa Clara; vivienda privada ubicada en Avenida 16, No. 3902 entre 39 y 41, en Cienfuegos; casa natal Calixto García, en Holguín; Sala Museo Los Asaltantes, en Granma y Museo II Frente, en Santiago de Cuba.
En Restauración: Casa Museo Isabel Rubio, en Pinar del Río; Castillo de las Nubes, en Artemisa; Fiscalía Provincial de Matanzas; Museo de la Industria Azucarera de Encrucijada, en Villa Clara; la sede del Centro Dramático de Cienfuegos; Escuela Primaria Pepito Tey, en Sancti Spíritus; Batey Jaronú, en Camagüey; Comandancia La Plata, en Granma; La Catedral, en Santiago de Cuba y el Edificio de la Escuela Vocacional de Artes Leonardo Luberta.
Bajo el lema de Patrimonio para las Generaciones, la actividad central del día 26 en la Universidad de La Habana acogerá dos momentos especiales: la entrega oficial del Premio Nacional por la Obra de la Vida 2017 al arquitecto MSc. Irán Millán Cuétara y la inauguración de la exposición itinerante Patrimonio Cultural Subacuático, como conmemoración de los 10 años de la adhesión de Cuba a esta Convención de la UNESCO, la cual recogerá todo el país en el transcurso del año.
En declaraciones exclusivas a Granma, la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, comentó que en diciembre de este año en la UNESCO, se debatirá el expediente presentado por Cuba con vistas a la posible declaración de Las Parrandas de la Región Central, que incluye las 18 existentes en Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Villa Clara, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Para el 2019 Cuba llevará como propuesta el Órgano Oriental, cuyo expediente se encuentra bastante adelantado. En el 2020, dijo, hay varias (aún sin definir), todas declaradas Monumento Nacional, entre ellas, la tradición ronera cubana, el son, y el danzón.
El Día Internacional de los Monumentos y los Sitios se instituyó en 1982 por el Comité Internacional de los Monumentos y los Sitios (ICOMOS), un organismo que depende de la UNESCO. Cuba pertenece a ICOMOS desde el año 1982 y es miembro de la UNESCO desde el 17 de noviembre de 1947.
(Tomado de Granma)
Deja una respuesta