El Premio de la XVII edición del Concurso Nacional de Reseña Crítica sobre Temas Literarios Segur 2016 fue conferido a Antonio Demetrio Rodríguez Salvador, de Sancti Spíritus, merced a su magnífica pieza Imaginación vigilada, ejercicio retórico sobre Severo Sarduy, inspirada en el volumen Imagen y libertad vigiladas, ejercicio de retórica sobre Severo Sarduy, escrito por Pedro de Jesús López.
La pieza del vencedor resalta debido a la aprehensión por parte del autor de las herramientas de la crítica en función de enarbolar postulados interpretativos que tienden una alianza entre la exégesis pura y una poética del análisis denotativa de la pasión y el fervor del reseñista sobre el objeto de atención sometido a su juicio.
Se trata de un material cuya fluidez, organicidad, desarrollo del análisis y consideraciones finales lo emparentan con lo más granado de la tradición del género en la lengua española.
Severo Sarduy (1937-1993) es uno de los más brillantes autores cubanos contemporáneos, autor de una narrativa caracterizada por su audacia experimental y por su gusto neobarroco.
Además, en el Segur fueron recompensados con dos menciones -de igual jerarquía- los autores Ediel Pérez Noguera, de Artemisa, y Reinaldo Cedeño Pineda, de Santiago de Cuba, en virtud de sus textos respectivos Ángel Escobar: la poesía del fin (a partir del texto Poesía completa de Ángel Escobar); y Solo de saxo de Leonardo Acosta (sobre el libro Un siglo de jazz en Cuba, escrito por Leonardo Acosta). Ambos materiales destacan por su dominio del lenguaje, tono, capacidad hermenéutica e indagación crítica.
Al evento fueron presentados diez materiales, de autores provenientes de diversas provincias. El jurado recomendó a algunos concursantes desterrar la proclividad a contar, a pormenorizar las características factuales de los volúmenes reseñados, a desmedro de un profundo ejercicio crítico.
En otro orden, exhortó a los creadores cienfuegueros a participar de forma más entusiasta en el certamen. Dichos especialistas apuntaron no obstante que, aunque no todos los trabajos, varios de los inscritos para concursar en esta edición sí sobresalieron por su calidad general, en orden superior incluso a ediciones precedentes.
El jurado evaluador de las obras estuvo integrado por la investigadora Mirtha Luisa Acevedo Fonseca; el periodista y crítico Julio Martínez Molina; y Lázaro Pérez Valdés, ganador de la versión correspondiente al año anterior.
(Tomado de Cinco de Septiembre)
Deja una respuesta