Premio Cubadisco 2020 abre su convocatoria

La convocatoria al Premio Cubadisco 2020, el evento más importante de la industria discográfica cubana, fue dada a conocer -recientemente – en la sede del Instituto Cubano de la Música, principal organizador del Cubadisco.

Los interesados en participar tienen del 15 de enero al 15 de febrero, para presentar sus propuestas en las diferentes categorías a concursar, siempre que los discos o materiales audiovisuales, hayan sido editados entre el primero de enero y el 31 de diciembre del 2019. Igualmente, se propondrán los discos en la categoría de Premio Internacional.

En encuentro con la prensa nacional, el músico Jorge Gómez, presidente del Comité del Premio y director del grupo Moncada, explicó que las inscripciones de obras en el certamen se realizará en las oficinas del Premio Cubadisco, en calle E, no. 452, entre 15 y 17, Vedado, Plaza de la Revolución. Para cualquier información se debe escribir al email: cubadisco@icm.cu.

Al referirse a los propósitos del Cubadisco, Jorge Gómez señaló: «Nos interesa, sobre todo, mirarnos hacia adentro en el tema de la industria discográfica cubana» y con respecto al premio, dijo: «Nuestras decisiones siempre han sido transparentes. No somos perfectos, ni nos lo creemos. Tampoco creo que en otros concursos las decisiones de los jurados complazcan a todo el mundo, eso es muy difícil. Lo que si puedo asegurar es que siempre hemos sido lo más justo posible».

El momento fue propicio para que directivos del Cubadisco 2020, adelantaran detalles del mismo. Así se conoció que esta será la edición 24, que tendrá lugar entre el 16 y el 23 de mayo, y que el País Invitado de Honor será España.

«Queremos rescatar la Feria Comercial. Que se parezca lo más posible a los años en que participaban los Centros Provinciales de la Música con sus producciones discográficas y artistas junto a nuestras casas discográficas, incluso, extranjeras. La sede de la feria comercial será nuevamente el Pabellón Cuba.

Como parte del programa queremos hacer un gran concierto de homenaje a Ernesto Lecuona, quien tuvo mucho que ver en el conocimiento  de las músicas de nuestros dos países, y es el año del centenario de Adolfo Guzmán. Tendremos, por su puesto, el Simposio, momento para hablar de las raíces que siempre ha existido entre la música española y la nuestra. Y vamos a sumar a los profesionales del encuentro Primera Línea, para juntos,  trabajar por el presente y el futuro del disco y la música cubana».
(Tomado de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories