La ruta patrimonial Padre Las Casas se presentó oficialmente en Cienfuegos como una Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL), con la intención de convertir el legado histórico del protector universal de los indios en un producto turístico que genere ingresos económicos.
Según Iliana Ferriol Martínez, directora del proyecto, “la idea se inspira en los estudios del arqueólogo e investigador cienfueguero Marcos Rodríguez Matamoros. De conjunto con la Universidad trabajamos en la propuesta de una excursión por aquellos lugares vinculados a la estancia de Bartolomé de Las Casas en la región centro sur de Cuba”.
El itinerario comienza en el busto ubicado en la estación de ferrocarril de la ciudad de Cienfuegos y continúa hacia el área protegida Guanaroca-Punta Gavilanes, con recorrido en bote por la Laguna y visita a Cayo Ocampo. Termina en la cooperativa agropecuaria Mártires de Barbados, sin acceso a la Loma del Convento, sitio donde instaurara su enconmienda el dominico español.
Aunque la ruta no iniciará hasta el periodo de temporada alta del turismo, se prevé la habilitación del Gabinete de Arqueología en el Museo Histórico Naval, así como el establecimiento de una Sala de Interpretación en la cooperativa Mártires de Barbados. El resto del presupuesto –otorgado por el gobierno municipal- será empleado en acciones de comunicación, que incluyen el diseño de un boletín digital con fines promocionales.
Sustentada en las modalidades del turismo cultural y de naturaleza, la ruta patrimonial Padre Las Casas, está dirigida a nacionales y extranjeros, con énfasis en arqueólogos, historiadores, investigadores y estudiantes. Sus gestores avizoran un favorable impacto económico a través de la creación de nuevas fuentes de empleo y la contratación de servicios al sector no estatal.
Nereyda Moya Padilla, profesora de la Universidad de Cienfuegos, refirió que el proyecto se vincula a la Cátedra de Antropología de esa institución académica y trabaja con el legado histórico y patrimonial del territorio.
“La iniciativa materializa un viejo anhelo. Aun cuando Bartolomé de Las Casas no sea cienfueguero, sí dejó una huella en nuestra localidad y trascendió a nivel internacional. No puede hablarse de humanismo ni de derechos humanos sin aludir a su figura”, subrayó.
De 1514 a 1515 se registra la presencia del fraile dominico en las márgenes del río Arimao, donde administró una encomienda. Durante esa etapa aconteció su conversión como defensor de los derechos del aborigen americano, hechos de gran relevancia y poco conocidos en Cienfuegos.
Especialistas aseguran que la ruta patrimonial Padre Las Casas constituye la primera experiencia de su tipo en América.
(Tomado de 5 de Septiembre)
Deja una respuesta