Produce telecentro Perlavisión primer documental sobre sucesos del 5 de septiembre

Una nueva mirada a los  acontecimientos del 5 de septiembre de 1957, propone el documental que actualmente produce el canal cienfueguero Perlavisión. Realizadores del telecentro retoman la epopeya en el mediometraje titulado “Libre por 24 horas”, primer documental de ese canal dedicado al levantamiento armado popular de marinos y civiles.

Rita Arbolay Abdo, directora de la pieza, explica: “quisimos hacerlo de forma tal que llegara a los más jóvenes, hacer un documental que lo contara todo, partiendo del testimonio de 10 personas que participaron y sobre sus historias contar lo que ocurrió hace 58 años”.

Precedido por una intensa investigación y búsqueda de documental, el mediometraje narra cronológicamente la antesala, los hechos y la repercusión del suceso, hilvanados también con los recuerdos de los familiares de los mártires y de las víctimas civiles del bombardeo del Ejército del régimen de Fulgencio Batista.

“Tuvimos momentos muy emocionantes, -cuenta la realizadora-, no sólo con los participantes, sino con los familiares víctimas, algunos de cuyos testimonios por primera vez sale a la luz”.

Indagaciones como la de Milagros Gálvez, quien siguiera el destino hasta hoy desconocido de los cuerpos de dos de los jóvenes marineros, se revelan por primera vez para la televisión.

“Se sabe qué ocurrió con Dionisio San Román, adelanta Arbolay Abdo, cómo lo torturan, por dónde es sacado el cuerpo, qué día, también el de Alejandro González Brito, entre los sucesos más conmovedores de aquella jornada”.

Primera experiencia en temas históricos para esta guionista y directora, “Libres por 24 horas” demandó de una compleja producción para recrear los hechos en sus escenarios reales: El Parque José Martí, Cayo Loco, enclave de la marina, el entonces cuartel de la Policía, asegura. Produce telecentro Perlavisión primer documental sobre sucesos del 5 de septiembre

“Las armas que utilizamos fueron las originales, el M1 que utilizó Julio Camacho Aguilera, uno de los líderes de la sublevación, se utilizaron en el documental; también apoyé en jóvenes de diversos centros educacionales con los que se hizo reconstrucción de varios de estos hechos que ocurrieron desde la madrugada  hasta el final del 5 de septiembre de 1957” nos levantamos en la madrugada, atardeceres, madrugadas y gracias a ellos se reconstruyeron combates y hechos más importantes.

Actualmente en proceso de postproducción, el documental se estrenará a propósito del aniversario 58 del suceso: una pieza que acerca a los jóvenes la historia local, como partícipes de esta obra audiovisual al lado de los protagonistas de la epopeya que hizo a Cienfuegos, por 24 horas, el primer pueblo libre de Cuba.

(Tomado de Perlavisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories