Proyecto cultural “Trazos Libres”: una visualidad renovadora desde la cubanía

Dialogan con el público a través de códigos artísticos contemporáneos. En una era de consumo banal y visiones pragmáticas de la realidad, abren nuevos espacios para demostrar que el buen arte es una expresión de todos los tiempos. Más allá de lo estético, Trazos Libres sostiene una postura conceptual que trasciende por sus motivaciones.

Acercar el arte al pueblo y su cotidianedidad constituye la premisa fundamental del Proyecto ¨Trazos Libres¨. Hoy, esta iniciativa cultural integra la membresía del Comité cubano ¨La ruta del esclavo¨, patrocinado por la Unesco y única experiencia de este tipo en el territorio cienfueguero.

 

Según Mary Cid, coodinadora ejecutiva del proyecto, ¨Trazos Libres surge por la confluencia de un grupo de artistas que tenían el interés de lograr propuestas artísticas de un mayor alcance, enfocadas en la comunidad para acercar las galerías al barrio. Entre nuestras líneas fundamentales de trabajo fundamentales abordamos la afrodescencia pues reflejamos la subjetividad humana, el existencialismo del hombre a través del prisma de la religión afrocubana ¨.

La promoción de la cultura africana en la cultura cienfueguera destaca como vertiente esencial en la obra de su artista plástico iniciador Santiago Hermes. Al respecto agrega que, “en Cienfuegos conocemos mucho sobre la herencia francesa, pero a veces necesitamos profundizar más en las raíces de los antepasados que nos legó la colonización”, afirma el pintor.

Iniciado en 2009 como un proyecto de corte comunitario, la evolución de Trazos Libres ha contemplado la expresión de temas mediante múltiples manifestaciones artísticas. La participación ciudadana que hoy generan las presentaciones distingue a quienes las promueven.

“Nos caracteriza el trabajo con perfomance, algo más intervencionista, transgredimos la relación que existe entre el artista y su obra para formar parte de ella. Propiciamos además la participación social y del público desde todas las manifestaciones artísticas, así logramos socializar el complejo mundo cultural afrodescendiente de la isla, sus valores estéticos e históricos”, agrega Hermes.

La influencia en la cultura y las creencias del espectador se logra por esa visualidad que atrapa por su lenguaje simbólico. Único por su originalidad y proyección reflexiva, Trazos Libres destaca también por la capacidad de transformar hábitos y perspectivas en quienes lo siguen. (Tomado de Perlavisión)

JavaScript no está habilitado!
To display this content, you need a JavaScript capable browser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories