Realizarán en Cienfuegos XIII Coloquio Nacional “Carlos Rafael Rodríguez in Memoriam”

El XIII Coloquio Nacional «Carlos Rafael Rodríguez in Memoriam» tendrá lugar del 23 al 25 de mayo de 2018, evento que aborda las facetas fundamentales de la creación intelectual de este destacado revolucionario, en esta edición se rendirá homenaje al 105 aniversario de su natalicio.

Objetivos:

1.- Promover la investigación de la vida y la obra de Carlos Rafael Rodríguez y de otras personalidades cubanas y extranjeras destacadas por sus estudios sociológicos y culturales.

2.-Divulgar trabajos investigativos que aborden los complejos problemas de la contemporaneidad desde la sociología, filosofía, la historia, la economía, la política y la cultura, a partir de una cosmovisión martiana.

3.-Intercambiar ideas sobre el pensamiento económico de Carlos Rafael Rodríguez y su vigencia.

4.-Promover los estudios sobre la vida y la obra de la familia Dorticós Torrado y el desarrollo de  investigaciones en el campo de la politología, las ciencias médicas y jurídicas que respondan a la concepción de que un mundo mejor es posible, necesario e impostergable para el futuro de la humanidad.

5.-Promover los estudios socio-culturales y de desarrollo local en sus diferentes vertientes, con el propósito de proyectar las acciones y programas culturales, sociales y recreativos que necesita la población.

Los trabajos se presentarán en cuatro comisiones:

Comisión No. 1. Carlos Rafael Rodríguez, expresión de la intelectualidad latinoamericana

Temáticas

  1. Vida y obra de Carlos Rafael Rodríguez.
  2. Vida y obra de otras personalidades destacadas por sus aportes, estudios teórico – práctico de sociología, historia y cultura.
  3. Estudios de sociología y cultura a partir de una cosmovisión martiana en otras áreas del conocimiento humano.

Comisión No. 2. Vigencia del pensamiento económico de Carlos Rafael Rodriguez

Temáticas

  1. El pensamiento económico de Carlos Rafael Rodríguez, expresión del contexto latinoamericano y cubano.
  2. Estudios económicos sobre la necesidad de un nuevo orden económico – social y político mundial a partir de proyecciones que nazcan de la diversidad/unidad y contra el hegemonismo unipolar.
  3. Estudios sobre el proceso de actualización del modelo económico cubano y su impacto.

Comisión No. 3. La personalidad de Osvaldo Dorticós Torrado

Temáticas

  1. Vida y obra de Osvaldo Dorticós Torrado.
  2. Vida y obra de Raúl Dorticós Torrado.
  3. Vida y obra de otras personalidades cubanas y extranjeras que se hayan destacado por sus aportes teóricos o prácticos de politología, ciencias jurídicas, ciencias médicas y cultura.

Comisión No. 4. Impacto del pensamiento de Carlos Rafael Rodriguez para el desarrollo local

Temáticas

  1. Teoría y práctica del desarrollo local. Proyectos de innovación, comunitarios e iniciativas para el desarrollo local.
  2. Estudios y proyectos socioculturales que fundamenten e integren propuestas de acciones y programas culturales, sociales y recreativos.

Comisión No. 5. Pensamiento Fidel Castro Ruz.

Consideraciones generales

El Comité Científico del evento, teniendo en cuenta sus objetivos, emitirá los dictámenes correspondientes y seleccionará los trabajos que cumplan los requisitos para ser presentados.

Los trabajos se ajustarán a uno de los temas definidos en la convocatoria para cada comisión. Un autor puede presentar varios trabajos. No se otorgarán premios.

Se establece la siguiente cuota de presentación:

Delegados nacionales: 60 CUP por participante.

Los autores enviarán los resúmenes y las ponencias en formato digital a las direcciones electrónicas de los miembros del comité científico del evento o se entregarán personalmente en el Departamento de Marxismo de la Universidad de Cienfuegos (UCF).

El plazo de admisión cierra el 1 de abril del 2018. El viernes 6 se dará conocer los trabajos aceptados. Los participantes deben confirmar su participación antes del 6 de mayo por correo electrónico. Solo se admitirá un ponente por trabajo, el resto recibirá su certificado.

Los ponentes dispondrán de 10 minutos para la exposición de las ideas esenciales contenidas en el trabajo. El uso de medios debe solicitarse al enviar el resumen y la ponencia.

Requisitos para la presentación:

  • Los trabajos se presentarán en forma de ponencia ajustados a las norma Apa 6ta edición.
  • Debe adjuntarse un resumen de no más de 250 palabras y los datos generales del autor o los autores (hasta 3). De cada autor se definirá: nombres y apellidos, grado científico, categoría docente, institución que representa, teléfono y dirección electrónica.
  • Las ponencias deben tener un máximo de 10 cuartillas.

Para mayor información deberá comunicarse con alguno de los siguientes miembros del Comité Científico del evento:

  • Kisimira Díaz Machado Jefa del Departamento de Marxismo, UCF kdiaz@ucf.edu.cu
  • Roberto Castellanos Rodríguez, Departamento de Marxismo UCF rcrodriguez@ucf.edu.cu
  • José Alberto Chang Ramírez, Presidente de la Cátedra Honorífica “Carlos Rafael Rodríguez”, UCF jchang@ucf.edu.cu
  • Alexander Brito Gonzalez. Presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) de Cienfuegos. abrito@ucf.edu.cu
  • Lucía Ramírez, Secretaria Ejecutiva de la Sociedad Cultural José Martí scjmarti@azurina.cult.cu
  • Lian Roque Roque, Jefe del Departamento de Filosofía e Historia. Universidad de Ciencias Médicas “Raúl Dorticós Torrado” jdfilosofia@ucm.cfg.sld.cu

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories