Se une el arte para rendir tributo a Benny Moré

Se une el arte para rendir tributo a Benny Moré

El Festival de Música Popular Cubana Benny Moré, que concluye hoy en Cienfuegos, ha estado marcado por la integración de todas las manifestaciones artísticas en función de homenajear a uno de los más grandes cantantes del pentagrama mundial.

Aunque Bartolomé Maximiliano Moré, era, es y será siempre música, su obra trasciende para involucrar a muchos estudiosos de su vida y obra, quienes mostraron sus proyectos a la población de Cienfuegos y Santa Isabel de las Lajas durante los cuatro días del encuentro.
Resaltan en ese objetivo realizadores de audiovisuales al estilo de Gloria Torres, los documentales y filmes facturados por Jorge Luis Sánchez, un experimentado del séptimo arte, o en multimedias tan completas compiladas por Raúl Martínez.

En declaraciones a la ACN, Martínez explicó que a la recopilación denominada Conociendo al Benny, agrupa testimonios de personalidades, entre estas Helio Orovio, Ibrahim Ferrer y Eliades Ochoa, así como también amigos y familiares, en especial de su madre Virginia y la hija Hilda.

El proyecto recoge más de un centenar de canciones, aportadas por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y las emisoras CMHW, de Villa Clara, y Radio Ciudad del Mar, de Cienfuegos.

Asimismo el Festival generó la posibilidad de presentar proyectos comunitarios como es el caso del denominado Bonito y sabroso, de Villa Clara,  junto a peñas dedicadas al bolero en el café Cuba de Santa Isabel de las Lajas, un lugar donde el Benny acostumbraba a cantar con los amigos.

Además estuvo presente la música campesina en parrandas o espacio de descarga con el nombre de Te espero en mi conuco, vinculado a la música del Bárbaro del Ritmo.

Significativo resulta la presencia de los niños en el evento con grupos emblemáticas como Al compás de las Olas, de Belkidia López y la compañía infantil de Rosa Campos, y la inserción de los jóvenes participantes en el concurso coreográfico.

Conjuntos folclóricos, agrupaciones bailables y solistas que hicieron un recorrido por la obra del Sonero Mayor son otros de los logros del encuentro que comenzó el 26 de noviembre con una peregrinación a la tumba del ídolo cienfueguero. 

(Tomado de la AIN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories