El Festival de Música Popular Cubana Benny Moré gira en torno a la figura del más famoso de nuestros cantantes del Son, quien dejó una huella muy grande porque todo lo que tocaba lo convertía en oro.
Así reconoce Pancho Amat en entrevista realizada durante el Coloquio Benny Moré en la Música Popular Cubana, que sesiona en el Centro Cultural de las Artes Benny de esta ciudad del centro sur, para concluir este sábado.
“Benny supo contaminar la música popular cubana de valores valiosos, dice, y constituye un legado para los compositores, orquestadores y todos los que intentan seguir adelante, que deben remitirse al Sonero Mayor”.
“Más que un intérprete fue un maestro y un orientador de hacia dónde tiene que ir nuestra música, precisa, por lo cual los jóvenes deben sacar conclusiones. Los artistas que ya tenemos años siempre que lo miramos encontramos aristas nuevas en su trabajo”.
“Podernos en encuentros teóricos como este, afirma, transmitir impresiones y conocimientos. Es muy importante porque ganamos experiencias y nos ayuda en los pasos que vamos a dar en lo adelante”.
Pancho Amat y su Cabildo del Son se presentará este sábado en Lajas y el domingo en la Perla del Sur.
La directora de televisión, Gloria Torres, expone que “el Festival de Música Popular Cubana Benny Moré mantiene que siga siendo parte de nuestra cultura, uno de los símbolos internacionales, por la cantidad de géneros y la música”.
Torres, quien participa en el coloquio, donde presentó un audiovisual sobre entrevistas acerca del Benny declara a Radio Rebelde que “el Benny sigue siendo el gran sonero y un cantante completo”.
Según el Presidente de la Academia de Historia de Cuba, José Ramón Torres Cuevas, director de la Biblioteca Nacional José Martí “Cienfuegos necesita el rescate de las tradiciones musicales y así ocurre con este festival, que deja una huella en la cultura cienfueguera”.
“Festival que tiene una repercusión nacional y es conocido todo lo que se logra en esta área musical importante para el país, agrega, porque tiene una larga lista de músicos. Es un éxito junto con el Centro Cultural de las Artes Benny Moré”.
Cuevas felicita la repercusión del festival y a la juventud cienfueguera le dice “tener muy presente la honra de lo que han dado los artistas, intelectuales y el pueblo, de donde salió todo, de las humildes familias que amaron la música, la literatura y la ciudad”.
Pijuán y los Baby Boomer Boys, de Puerto Rico sostuvieron en el coloquio un encuentro entre amigos y actuaron frente a la escultura de Benny Moré en el Paseo del Prado de la Perla del Sur.
De fiesta los cienfuegueros por las múltiples opciones culturales, que se extenderán hasta el domingo, con la premiación del concurso coreográfico Bailar al Benny, así como el de interpretación Cienfuegos te canta.
Convocarán el festival 2017 durante la noche dominical de la clausura en la Plaza Cultural frente al malecón, donde se presentarán la orquesta Revelación y Paulo FG y su Élite.
(Tomado de Radio Rebelde)
Deja una respuesta