Socializar la alegría de vivir

Como uno de los acuerdos tomados  en el  VIII Congreso de la Uneac el En­cuentro Na­cio­nal de Poesía, celebrado por primera vez,  ha tenido lugar du­ran­te tres fructíferas jornadas para ex­poner, meditar y debatir en torno a asuntos poéticos que in­cluyeron, entre otras acciones, los respectivos homenajes  a los poetas Roberto Fer­nández Re­tamar, en su 85 cumpleaños, y a Antón Arrufat y Domingo Al­fonso en sus 80.

Alex Pausides, presidente de la Asocia­ción de Escritores de la Uneac, se refirió a Retamar en sus palabras de elogio como “una­ de las presencias intelectuales que pueblan nuestro ima­gi­nario, en estos tiempos cuan­do más ralos de sustancia nos parecieran muchos paradigmas”.

 

Antón Arrufat y Domingo Alfonso recibieron sus ponderaciones  poco antes de ofrecer al auditorio una lectura de poemas. Arrufat fue visto por el poeta Julio Mitjans como “un intelectual que no cesa de ejercer el oficio del diálogo, lo que  mejor sabe hacer para alcanzar el hallazgo”; de Alfon­so dijo el poeta Rito Ramón Aroche: “En verdad nunca su obra ha dejado indiferente a nadie que no sea a la academia de intramuros. La de extramuros le ha sido siempre benévola. Y es que Domingo no de­frauda”.

Estructuradas por paneles —moderados por el poeta Al­berto Marrero, presidente de la sección de poesía en la Uneac—­ que dieron lugar a pro­­ductivos debates, las sesiones de trabajo contemplaron temas como: Una cartografía del periodo de las neovanguardias (Juan Ni­co­lás Padrón); La poesía de los 70 y su salida del coloquialismo (Vir­gilio López Lemus); Orí­ge­nes y diáspora (Enrique Saínz); Kozer des­de den­tro (Ricardo Al­berto Pé­rez); Dis­con­tinui­da­des de Ro­berto Friol (Ibrahim Her­nán­dez); El uni­verso poético de Cleva Solís (Ivette Fuen­tes); Apun­tes sobre un encuentro de poetas jóvenes (David López Xi­meno), De la mágica y sensitiva materialidad de Alberto Acos­ta, (Caridad A­ten­­cio), en­tre otros.

Una mirada dirigida a algunos problemas axiológicos de la vida poética cubana fue punto de mira del poeta y crítico Roberto Manzano, quien después de esgrimir sus criterios sobre la creación lírica y su relación con el ser que la materializa, se refirió a fenómenos en la vida poética que pueden en su opinión “afectar” la poesía, entre ellas la filosofía de las formas, la calidad (ampliamente debatida en plenaria), la pre­sencia del costumbrismo y la conciencia disyuntiva, que obli­ga en ocasiones a elegir por una u otra estética, cuando to­das son de algún modo necesarias en la literatura.

Una de las ideas más aplaudidas fue expresada por el propio Manzano: “La poe­sía tiene de­recho a existir y tiene una sola ciu­dadanía: el mundo in­terior del hombre, la necesidad de verter ese mundo interior para ha­cer­lo asequible a los de­más, so­cia­lizar la angustia y la alegría de vivir”, acotó.

También quedó presentada la más re­ciente entrega del poe­ta, El árbol en la cumbre, una se­lección que contempla en más de 200 páginas una muestra de la población poética cubana na­ci­­da a partir de 1975.

El coloquio fue espacio opor­­tuno para presentaciones de otros textos, entre ellos, la antología poética Bosque negro (Edi­cio­nes Unión), de Rei­na María Ro­dríguez; y sendas antologías ru­bricadas por Arte y Literatura de poemas de amor de Antonio Machado y Federico García Lor­ca, por solo citar algunos.

La espontaneidad, la riqueza y la ho­nestidad caracterizaron el encuentro que reservó espacios, además, para la lectura de poemas  y para la música a cargo de Ireno García, quien interpretó canciones con le­tra de Eliseo Diego.

ANTONIO GUERRERO RECIBIÓ EL  PREMIO RAFAEL ALBERTI
Como colofón del  encuentro el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, recibió el premio Rafael Alberti que otorga el Festival Internacional de Poesía de La Habana y la Sociedad de Beneficencia An­daluza. En el acta del premio reza: “Antonio Guerrero constituye una luz re­veladora en la estrella de cinco puntas conformada por los cinco héroes cubanos. Hoy como siempre los Cinco siguen en cualquier lugar del tiempo y el espacio manteniendo la His­toria, su Casa, la Patria”.

(Tomado de Cinco de Septiembre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories