No es difícil hacer teatro musical para los niños siendo un niño, solo tienes que disfrutar el personaje y transmitir toda tu energía positiva, así piensa José Carlos Serize Portela, miembro del Grupo de Teatro Musical Infantil Abrakadabra de la provincia de Cienfuegos.
El también estudiante de 14 años de la escuela Frank País del municipio de Cienfuegos, encuentra en la actuación y el canto sus más intensas emociones, las deposita en el escenario y solo pide un aplauso de recompensa.
Llevo casi tres años en el grupo, entré mediante un casting junto a mi hermano y desde entonces me ha tocado asumir muchos papeles y Abrakadabra ha sido mi segunda escuela, dijo.
Mucha gente me conocen como el chivo, porque ese es mi personaje en la obra La Cucarachita Martina, que también presentamos en comunidades rurales o en asentamientos donde no llegan muchas ofertas culturales, aseguró Serize Portela.
Diailén Morales Martínez, integrante desde hace ocho meses de Abrakadabra, defiende el criterio de que son una gran familia compuesta por más de 40 niños y adolescentes junto al equipo de dirección.
Llegué a esta agrupación a través del último proyecto musical que fue la interpretación de la versión del tema Somos el Mundo, y luego han venido obras de teatro, con danza y música incluida, donde también he participado, declaró.
En el espectáculo La Corte de los Villanos, tengo un protagónico y ahora en el próximo reestreno de Peter Pan, asumo el rol de madre de Wendy y son personajes muy diferentes y he aprendido a asumir posturas, comportamientos y actitudes diversas en cada uno, siempre pensando en el público, explicó la niña de 13 años.
El Festival de Música Infantil Cantándole al Sol, una obra de teatro sobre la fundación de la otrora villa Fernandina de Jagua, una gira nacional y presentaciones en comunidades y casas de cultura este verano, son los principales proyectos en los que hoy trabaja Abrakadabra.
Con influencia de La Colmenita, dirigida por Carlos Alberto Cremata, nació en diciembre de 2005 esta compañía, gracias al talento y esfuerzo de instructores de arte, niños y familiares para propagar en el territorio el arte que toma, en el escenario o el auditorio, a los más pequeños de casa como sus protagonistas.
Deja una respuesta