La exposición personal “Virgencitas” del artista naif Julio Barbón Davis, quedó inaugurada en la galería “Del Monte” del Centro Cultural de las Artes Benny Moré, en la ciudad de Cienfuegos.
“Todo arte genuino es ingenuo si lo analizamos desde el punto de vista de la pureza de los sentimientos y del pensamiento”, expresó el artista en la apertura.
La muestra, incluye nueve obras, signadas por el azul, amarillo, verde y que dibujan las sincréticas vírgenes de la cultura popular cubana. “Los colores irradian luz y así mismo vida en las vírgenes del autor. La casa es más chiquita que el hombre cuando se habla de Julio Barbón, quien se descubre espontáneo aunque crea en la filosofía. Es un ser que disfruta del agua que hace milagros, del cuarzo que energiza el pensamiento y de los girasoles como ofrenda natural del brillo supremo.
Defiende la amistad y la verdad llena de poesía, como el Barakuté (pensador anarquista), que inventa su mundo de vírgenes libertas, cual escuela de sueños ingenuos, henchidos desde su imaginario personal”, refiere la Lic. Celia Joya, en el catálogo de la expo.
Las mutaciones son inevitables para cada momento histórico/cultural/económico/social, así como para el religioso. Acontecimiento que ha sufrido esenciales movimientos a partir de importantes sucesos de otros credos que confluyen con el sincretismo. Aparecen nuevos códigos, valoraciones que convergen con el ejercicio de los sinónimos o correspondencias entre los orishas, deidades o divinidades de la cultura afrocubana, con los santos católicos, íconos del Campo Santo, los que desde su coherencia sociocultural explican significados e identidades, resueltos en el término Santería, con una nueva estructura ritual que adora a los artistas del panteón Yoruba específicamente.
Premisas que conforman los contenidos de “Virgencitas”, la tercera exhibición personal del creador cienfueguero Barbón Davis. Entre algunos de los títulos de esta selección se incluyen: “Un ebbó para Obatalá”, “La virgen y los girasoles”, “Una virgen cubana” y “Una virgen sincrética”. Esta exhibición se inserta entre las actividades colaterales del Salón de Arte naif 2015, que organiza en el Centro Provincial de las Artes Plásticas en Cienfuegos.
(Tomado de RCM)
Deja una respuesta