Una piel artesanal cubre PABEXPO

Textiles, orfebrería, papier maché, ce­rámica, madera, fibras, metales, piedras… traducidos a los más variados e inimaginables objetos, salidos de las ma­nos creadoras de los artistas cubanos y de otros 12 países de América Latina, Asia y Europa, cubren todas las salas de PABEXPO en la 18va. edición de la Feria Internacional de Artesanía FIART 2014 que abrió ayer sus puertas hasta el 21 de diciembre, y está dedicada a la provincia de Guantánamo y al mueble artesanal.

 

Al dejar inaugurado el encuentro, que estuvo presidido por los Héroes de la República, el general de división Sa­muel Rodiles Planas, y el general de bri­gada Arnaldo Tamayo, Jorge Alfonso Gar­cía, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) significó que esta edición de FIART tiene lugar en mo­mentos en que se están produciendo “importantes transformaciones en la eco­nomía y en el sistema empresarial cubano. Y el FCBC, en su doble misión económica y cultural, se incorpora al llamado de asumir nuevos roles en su desempeño de atraer a la empresa estatal todo talento de los artesanos, diseñadores y artistas con los que se ha trabajado históricamente”.

Durante la ceremonia, un jurado integrado por Lesbia Vent Dumois, presidenta de la Sección de Artes Plásticas de la Uneac, Rosa Juampere, vicepresidenta de la ACAA, Surnai Benítez, asesora del FCBC y Mercy Correa, directora del Cen­tro Nacional de Artesanía, decidió entregar los reconocimientos Por la Obra de la Vida a: Lourdes Chiang artesana que ha realizado un rescate de la técnica de tejido miñardí, y a Oscar Corona por su de-sempeño en la técnica de marquetería.

Las entradas a FIART 2014 se encuentran a la venta en la taquilla de PABEXPO, que estará abierto al público en horarios de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories