El Centro Provincial de Cine (CPC) ha sido una de las instituciones culturales de Cienfuegos bien activas a lo largo de todo el verano, mediante acciones dirigidas a todos los públicos y abocadas a la recreación sana, combinada con el conocimiento y la entretención.
En diálogo con CINCO de Septiembre digital, su directora, Ana Morales Varela, le concedió especial significación a las fiestas audiovisuales que de forma sistemática se suceden en las salas de cine y video de los consejos populares.
«Son actividades focalizadas en la franja etaria infanto-juvenil, de cara a las cuales nuestros especialistas conciben divertidos ratos marcados por la presencia exclusiva de música cubana, ruedas de casino y la exhibición de filmes cuya característica esencial sea la calidad artística», afirmó Anita.
Dicho trabajo rito, habida cuenta de la difícil situación de infraestructura en tales sitios (quince sin aparatos de proyección, pero sin cerrar, para emplearse con fines polivalentes comunitarios durante el verano). Ya el CPC posee el monto financiero para adquirir el equipamiento nuevo, el cual se gestiona, si bien hasta la fecha no ha aparecido.
La entrevistada aludió al espacio Entre partituras e imágenes, el cual sesiona con frecuencia mensual y cuenta con la conducción del especialista de la institución, Jorge Luis Lanza. Dicho espacio es fruto de la colabora y el Centro Cultural Benny Moré, entidad que lo acoge.
Con el fin de que no estuviera inactiva durante la etapa estival, a inicios de julio y luego de ser pintada, fue reabierta —tras varios meses de cierre— la céntrica sala Luisa, donde, entre lo planificado, la directiva ponderó «el estreno de filmes cubanos como Vuelos prohibidos
y La ciudad, la realización de ciclos temáticos y Saboreando el cine: una de las actividades que más expectativas generó entre el público cienfueguero, sobre todo para aquellos interesados
en explorar el mítico universo del arte culinario a partir de su representación en el celuloide. La realización de un encuentro como este constituye un puente entre el séptimo
arte y la cultura culinaria».
La reactivación del escenario del «Luisa» sí no ha podido materializarse, debido a que aún no se ha encontrado la madera necesaria para reconstruirlo, la cual se procura a diversas instancias, sostuvo Morales Varela.
Aprovechamos para inquirir a la directora del CPC en torno al estado actual de los trabajos en curso en el «Prado», a lo cual respondió que marchan a un 36 por ciento de su ejecución física, con problemas afrontados para la consecución de estructuras metálicas. En el espacio precisa redoblarse una labor que, en su opinión y dada la envergadura del proyecto, debe rebasar las ocho horas diarias.
(Tomado de Cinco de Septiembre)
Deja una respuesta